IMPORTANCIA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN AMÉRICA LATINA
Promueven empleo, competitividad, mejoran el sector agrícola, y da nuevas oportunidades a los consumidores. Los acuerdos México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y UE-Mercosur, negociados en el transcurso del último año, representan oportunidades hacia una mayor integración comercial. Ambos pueden tener efectos positivos considerables sobre el crecimiento, aunque deberán abordarse los impactos ambientales y las potenciales repercusiones negativas sobre ciertas áreas, de acuerdo a “¿La integración comercial como vía hacia el desarrollo?”, el último informe semestral de la Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Luego del rápido crecimiento derivado de los altos precios de las materias primas en la primera década del siglo XXI, la región ahora se encuentra en una etapa de bajo desempeño”, dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Los años de precios elevados para las materias primas quedaron clarament...